Un diálogo audaz entre el ayer y el mañana.
Maracaibo combina modernidad y tradición, pero carece de espacios que preserven las culturas indígenas. Esta ausencia limita su conocimiento y visibilidad. El Museo Wayakana busca solucionarlo como centro educativo e inclusivo. Su diseño se inspira en las formas y materiales indígenas, integrándose al entorno natural.

Maracaibo carece de un espacio que preserve y promueva la herencia indígena, debilitando el reconocimiento de las culturas originarias en la región.

El Museo Metropolitano del Arte y la Cultura Indígena, Wayakana se convierte así en un puente entre el pasado y el futuro, entre la tradición y la innovación, creando un espacio donde el arte y la cultura indígena sean honrados y celebrados en toda su magnificencia.
APORTES DEL PROYECTO
El museo aporta económicamente al turismo y empleo, simbólicamente dignifica la herencia indígena, urbanísticamente revitaliza la ciudad y técnicamente integra diseño sostenible inspirado en tradiciones indígenas.
La propuesta arquitectónica del Museo Wayakana busca un espacio funcional y estético que celebre la herencia indígena, integrando formas y técnicas tradicionales, como las estructuras palafíticas, para conectar el pasado con el presente en un contexto urbano moderno.
Plantas | Cortes | Fachadas | Renders
DIEGO MELEAN
Descubre más sobre el futuro arquitecto detrás del diseño y su visión creativa del Museo Metropolitano de la Cultura Indígena: Wayakana.